¡[email protected] al Curso Online de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario!
La meta país de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, pone al sector Agroalimentario ante el desafío de ir reduciendo el uso de fuentes de energía contaminantes. Este curso online busca apoyar a las empresas del sector agroalimentario a formar capacidades a nivel operativo y gerencial para identificar medidas de Eficiencia Energética y posibilidades de integración de tecnologías de Energías Renovables No Convencionales. Este curso consiste de 8 módulos de autoaprendizaje en que aprenderás los conceptos básicos relacionados con la energía eléctrica y térmica, oportunidades de ahorro energético típicas en los procesos de las empresas del sector agroalimentario y acerca de la implementación de sistemas de gestión de la energía.
- 8 Módulos de Aprendizaje
- 6 horas de Contenido
- Contenido Exclusivo
- Disponible en Video
- Curso guiado por Expertos
- Contenido Descargable en PDF
- Disponible a través de nuestra Plataforma y Dispositivos Móviles
- Certificado
- Accede las veces que quieras Durante 365 días
- Avanza a tu propio Ritmo
Curso dirigido a:
- Dueños de empresas agrícolas y agroalimentarias
- Gerentes de finanzas, tomadores de decisión, gerentes técnicos
- Jefes de planta, jefes de operaciones, jefes de producción
- Trabajadores de plantas productivas
- Administradores de campo
- Estudiantes de Escuelas Agrícolas
- Estudiantes de Carreras Profesionales relacionadas al Sector Agrícola, Energético y de Riego
Curriculum
Instructores
Dr. Erwin Plett
Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Chile .
Doctorado en Ingeniería de Procesos del KIT, Karlsruhe Institute of Technology, Alemania y un postdoctorado en Ingeniería Térmica en la University of Wisconsin-Madison, Estados Unidos de América.
Docente de posgrado en la Universidad de Santiago y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director de Alfa Lux Ingeniería, empresa dedicada a la Eficiencia Energética con especialización en Iluminación Centrada en las Personas.
Socio-gerente de Low Carbon Chile empresa dedicada a desarrollar proyectos de Hidrógeno Verde y sus derivados energéticos.
Director de H2Chile, la Asociación Chilena de Hidrógeno.
“Embajador del Hidrógeno Verde” nombrado por el Ministro de Energía Juan Carlos Jobet.
Joaquín Acosta Kohler
Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Forestal, minor en Gestión Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Con experiencia de 6 años en temáticas de Sustentabilidad y Medioambiente aplicadas en empresas vitivinícolas en Chile.
Raúl Antonio Guzmán Gutiérrez
Ingeniero Civil Eléctrico con más de 15 años de experiencia en proyectos de optimización energética de procesos Industriales y Mineros en ámbitos como: Desarrollo de Auditorías Energéticas, Diseño e implementación de SGE, Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética y diseño de Planes de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Cuenta con las certificaciones: Registro de Consultores de la Agencia de Sostenibilidad Energética; CEM (Certified Energy Manager) y CMVP (Certified Measurement & Verification Professional)
Gerente de Ingeniería en JHG Ingeniería.
Luis Ricardo Cereceda Ormazábal
Ingeniero Civil Químico – PUCV. Post-Título en Gestión Ambiental – USACH
Auditor Líder ISO 14001 y 50001.
Consultor de Proyectos y Relator del Staff de la Agencia de Sostenibilidad Energética para el Diplomado IEM.
20 años de experiencia en industria de procesos.
21 años de experiencia con más de 60 consultorías en industria acuícola, alimentos, agroindustria y procesos.
Profesor de Química Orgánica, Transferencia de Masa y Balances de Energía